
Aprendizaje a través de la experiencia
En Veltrixhub creemos firmemente que la mejor forma de aprender sobre finanzas es a través de la experiencia práctica. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de las actividades, simulaciones y proyectos que utilizamos en nuestros programas educativos.
Estos ejemplos son solo una pequeña muestra de nuestra metodología experiencial. Cada actividad está cuidadosamente diseñada para adaptarse a la edad de los estudiantes, su nivel de conocimiento previo y los objetivos específicos de aprendizaje.
El Desafío del Presupuesto

Simulación de planificación financiera mensual
Nivel: Finanzas Intermedias (15-17 años)
Descripción:
Los estudiantes reciben un perfil ficticio con un ingreso mensual determinado (por ejemplo, una asignación familiar o un trabajo de medio tiempo) y deben elaborar un presupuesto completo para un mes, considerando gastos fijos, variables, ahorros y metas financieras.
Elementos del desafío:
- Análisis de necesidades vs. deseos
- Priorización de gastos
- Planificación para emergencias
- Establecimiento de metas de ahorro
- Adaptación a imprevistos (durante la simulación se introducen eventos inesperados)
Beneficios educativos:
Esta actividad permite a los adolescentes practicar la toma de decisiones financieras en un entorno seguro, experimentar las consecuencias de diferentes elecciones y desarrollar habilidades de planificación a corto y largo plazo. Los estudiantes aprenden a equilibrar satisfacción inmediata con seguridad financiera futura.
MiniEmpresa Financiera

Proyecto colaborativo de emprendimiento
Nivel: Preparación Financiera Pre-Universitaria (17-19 años)
Descripción:
En grupos de 4-5 estudiantes, los participantes crean una mini-empresa desde cero: desarrollan un producto o servicio, establecen un modelo de negocio, calculan costos, fijan precios, crean un plan de marketing básico y gestionan las finanzas durante un periodo simulado de operación.
Fases del proyecto:
- Ideación: Generación y selección de ideas de negocio viables
- Planificación: Desarrollo del modelo de negocio y plan financiero
- Implementación: Simulación de operaciones durante varias "semanas" de actividad
- Análisis: Evaluación de resultados y aprendizajes
- Presentación: Pitch final del proyecto y sus resultados
Beneficios educativos:
Esta actividad integra múltiples aspectos de la educación financiera: desde la planificación y presupuesto hasta conceptos más avanzados como retorno de inversión, flujo de caja y análisis de rentabilidad. Además, desarrolla habilidades de trabajo en equipo, pensamiento estratégico y comunicación efectiva.
La Rueda de la Fortuna Financiera

Juego educativo sobre toma de decisiones
Nivel: Fundamentos Financieros (12-14 años)
Descripción:
Un juego de mesa digital e interactivo donde los participantes avanzan por un tablero que representa el "camino financiero de la vida". En cada turno, los estudiantes deben tomar decisiones sobre situaciones financieras cotidianas, experimentando las consecuencias a corto y largo plazo de sus elecciones.
Elementos del juego:
- Tarjetas de eventos (oportunidades y desafíos financieros)
- Sistema de puntuación que refleja bienestar financiero
- Casillas de "decisión crítica" que pueden cambiar significativamente el rumbo del juego
- Bonificaciones por aplicar conceptos financieros saludables
- Elementos de azar que representan factores externos impredecibles
Beneficios educativos:
A través del juego, los adolescentes aprenden conceptos financieros fundamentales de manera divertida y memorable. La dinámica competitiva incrementa la motivación, mientras que la reflexión posterior guiada por el educador ayuda a consolidar los aprendizajes y conectarlos con situaciones de la vida real.
El Laboratorio de Inversiones

Simulación educativa de mercados financieros
Nivel: Preparación Financiera Pre-Universitaria (17-19 años)
Descripción:
Utilizando una plataforma de simulación especializada, los estudiantes reciben un capital ficticio inicial y tienen la oportunidad de crear una cartera de inversiones diversificada. La simulación se desarrolla durante varias semanas, permitiendo a los participantes analizar resultados, ajustar estrategias y comprender los factores que influyen en los mercados financieros.
Componentes de la actividad:
- Análisis preliminar de diferentes instrumentos de inversión
- Desarrollo de una estrategia de inversión personal
- Seguimiento de noticias económicas y su impacto en los mercados
- Evaluación de riesgo y rendimiento
- Simulación de eventos macroeconómicos y su efecto en las inversiones
- Presentación y análisis de resultados finales
Beneficios educativos:
Esta simulación proporciona una introducción práctica a conceptos complejos como diversificación, relación riesgo-rendimiento, liquidez y estrategias de inversión a largo plazo. Los estudiantes desarrollan habilidades analíticas y aprenden a tomar decisiones informadas basadas en datos, todo en un entorno educativo sin riesgos reales.
¿Quieres experimentar nuestras actividades prácticas?
Participa en una clase demostrativa donde podrás conocer de primera mano nuestra metodología experiencial